El pasado 2 de febrero el Colegio de Comisarios aprobó el acuerdo político alcanzado entre la UE y los Estados Unidos que, según ha informado la Comisión Europea refleja los requisitos establecidos por el Tribunal de Justicia en su sentencia de 6 de octubre de 2015. En dicha sentencia, el Tribunal de Justicia declaró inválido el marco legal conocido como “puerto seguro” o “safe harbour”.
A partir de ese momento se ha generado una situación de incertidumbre para las empresas que habían transferido los datos de carácter personal de ciudadanos europeos a Estados Unidos bajo el marco del “puerto seguro”, especialmente en el marco de prestación de servicios, pues los datos transferidos de esa forma se quedaban sin cobertura legal. Este acuerdo político es un paso importante, pero a partir de aquí se ha de desarrollar el nuevo mecanismo para la transferencia de los datos, y esto puede tardar un tiempo. Es decir, seguimos sin tener un marco legal similar al anterior de “puerto seguro”. Así, por ahora, para transferir datos de carácter personal a Estados Unidos habrá que utilizar otras vías previstas por la Ley Orgánica de Protección de Datos.
Según se desprende de lo comunicado por la Comisión Europea, el nuevo mecanismo será más protector de los datos personales de los ciudadanos europeos que se transfieran a Estados Unidos. Así el nuevo mecanismo prevé:
- Obligaciones más rigurosas para las empresas de Estados Unidos que traten datos de carácter personal de ciudadanos europeos que hayan sido transferidos.
- Medidas que limiten el acceso de la administración estadounidense a los datos de carácter personal de los ciudadanos europeos. Según la Comisión, uno de los acuerdos alcanzados es que no habrá por parte de la administración de EE.UU. una vigilancia masiva indiscriminada de los datos personales transferidos a los EE.UU. en el marco del nuevo mecanismo.
- Mayor protección de los derechos de los ciudadanos de la UE, entre otras medidas, a través de la creación de un nuevo Defensor del Pueblo para tratar las reclamaciones relativas al acceso por parte de las autoridades.
Os dejamos la noticia publicada por la Comisión Europea
Sin duda, la transferencia de datos de carácter personal de ciudadanos europeos a Estados Unidos necesita un marco ágil, seguro y más protector de los derechos de los ciudadanos europeos que el marco anterior. Sólo esperamos que no se demore demasiado.
Os iremos informando.