Hoy leía que Barcelona se ha reafirmado como un polo de atracción internacional de encuentros sobre tecnología e innovación digital. Los últimos de este mes de noviembre, el Jump 2digital y el Smartcity Expo, han tenido una audiencia masiva.
La realidad es que aún existe un gran desconocimiento sobre todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial. Y, sin embargo, el #Metaverso es cada vez más popular, las #marcas lo saben, y por ello quieren estar presentes en las experiencias interactivas e inmersivas que se llevan a cabo con esta nueva tecnología.
Nos ha gustado el análisis sobre las aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en la defensa de las marcas y de los derechos de Propiedad Industrial, elaborado por la consultora en Propiedad Industrial ClarkeModet, por encargo conjunto de Andema- Asociación para la Defensa de la Marca y de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
Y nos ha sorprendido que si bien existe consenso sobre la importancia de la IA en el desarrollo de estrategias y métodos relacionados con los derechos de propiedad industrial y su protección, resulta que según el estudio de ClarkeModet, la principal barrera para su adopción es el mero conocimiento.
Este estudio concluye también que, si bien España es líder en soluciones de vigilancia con IA aplicadas a la defensa de la propiedad industrial, ocupa el puesto 22º en cuanto al origen de patentes de IA.
Os dejamos aquí el Informe
Feliz día
Ana Soto